domingo, 1 de diciembre de 2013
PREZI
Prezi es una aplicación multimedia para la creación de presentaciones similar a Microsoft Office PowerPoint o a Impress de LibreOffice pero de manera dinámica y original. La versión gratuita funciona solo desde Internet y con un límite de almacenamiento.
Una principal característica de Prezi es la posibilidad de organizar la información en forma de un esquema y exponerlo con libertad sin la secuencia de diapositivas. De manera que el conferenciante o quien consulta una presentación en Prezi puede acceder a cualquier contenido con solo clicar. Se puede navegar por la presentación -que es en realidad un solo frame de 3 dimensiones- desde la vista general, ampliando o reduciendo la vista, o desplazando el lienzo. Los efectos visuales deben estar supeditados a una correcta narrativa.
TUTORIAL para aprender a utilizarlo. click aqui
martes, 29 de octubre de 2013
sábado, 5 de octubre de 2013
una pequeña oración. para acordarnos del Señor
"Señor, aunque tú sepas que muchas veces te fallamos, tú sabes que siempre estarás en nuestro corazón, y lo único que te pedimos es que nos ayudes a ser fieles a ti, has que sane nuestro corazón, queremos enamorarnos de ti Señor… Sólo quiero amarte Señor… ¿Sabes quién es el amor de nuestra vida? Solo tú…"
- Alex campos
este personaje me inspira grandes cosas.
- Alex campos
este personaje me inspira grandes cosas.
martes, 1 de octubre de 2013
martes, 24 de septiembre de 2013
Rojo: "No Hay Condenación"
Aplastado por la duda
no se si deba seguir.
Le he fallado tantas veces
no se acordara de mi.
No vivas frustrado en la oscuridad,
su sangre te limpia
eres libre ya.
No hay condenación
para el que esta en Jesús,
no hay condenación.
No hay condenación para el que esta en Jesús,
no hay condenación.
He escuchado esas voces,
que me acusan sin parar.
He creído lo que dicen
pero aquí se va a acabar.
El que esta en Jesús es nueva creación;
las cosas pasadas,
pasadas son.
//CORO//
- algo de musica cristiana -
Aqui puedes ver esta información
unesdoc.unesco.org/images/0015/001560/156096s.pdf
http://softwarefreedomday.org/es
unesdoc.unesco.org/images/0015/001560/156096s.pdf
http://softwarefreedomday.org/es
domingo, 22 de septiembre de 2013
acorde
para los que les gusta tocar guitarra.
sacado de http://www.lacuerda.net/
///
TENGO LA INTRODUCCIÓN SIMILAR A EL ORIGINAL. SOLO QUE NO HE PODIDO HACER LA TABLATURA. LUEGO LA PODRÉ ENVIAR PARA QUE DISFRUTEN DE ESTA EXELENTE CANCION. DIOS TE BENDIGA Y TE SEA DE PROVECHO Y EDIFICACION. ALGUNA COSA ME PUEDEN ESCRIBIR. johangrajales@hotmail.com C G //ME ROBASTE EL CORAZON Am C G TE ADUEÑASTE DE MI VIDA C G Am DE TUS LABIOS BROTAN MIEL C G Y TU DULCE VOZ ME ARRUYA// CORO I C G //ES HERMOSO ESTAR DORMIDO Dm Am C CON EL CORAZON DESPIERTO G ES TAN AGRADARTE VERTE Dm Am Y TAN DULCE ESCUCHAR// CORO II C G TU SOLO TU Dm Am ESPERANZA AMADO MIO C G ESTAS EN LOS COLORES Dm Am DE LAS ROSAS QUE FLORECEN C G ESTAS EN MIS CANCIONES Dm Am EN EL VIENTO Y EL MAR C G Am //ME ROBASTE EL CORAZON C G AUNQUE YO QUEDE EN EL OLVIDO C G Am Y ME GUSTA ESTAR ASÍ C G CON EL CORAZÓN ENAMORADO DE TI// CORO I CORO II DIOS BENDICE POR MEDIO DE LA ALABANZA. Y MAS SI LO HACES CON TODO TU CORAZÓN. ESPERO QUE LES GUSTE ESTE CANTO.
///
martes, 17 de septiembre de 2013
El dolor ajeno, según Llinás
¿Qué tienen en común las explosiones de estrellas que ocurrieron hace millones de años y nuestra capacidad de entender a los demás? El neurocientífico colombiano tiene una respuesta.
Esta se supone que iba a ser una entrevista con Rodolfo Llinás para hablar sobre el cerebro y la violencia. Hace tres meses visité Woods Hole, un pequeño pueblo en la costa este de Estados Unidos en el que funciona desde hace 125 años el Marine Biología Laboratory. Cada verano, desde hace 50 años, Llinás se refugia allí para investigar y compartir ideas con decenas de científicos de Norteamérica.
Steven Pinker, la nueva vedette de la psicología americana, había publicado meses atrás un libro titulado Los mejores ángeles de nuestra naturaleza, en el que defiende la hipótesis de que la violencia humana ha venido declinando con los siglos. Quería hablar sobre el mismo tema con Llinás. Preguntarle de qué manera su trabajo como neurocientífico arroja luces sobre un fenómeno que siempre nos cuesta trabajo entender: la fuente de la violencia y la otra cara de la moneda, la empatía.
Ese sábado a las 10 de la mañana me senté a esperar en una banca frente al Instituto. Pocos minutos después apareció Llinás conduciendo un Wolkswagen Beatle. Me invitó a tomar un café y luego caminamos hacia el laboratorio donde descubrió un pequeño secreto de la naturaleza que lo hizo famoso: los canales de calcio que utilizan las neuronas para provocar la transmisión de mensajes entre unas y otras.
Fue entonces cuando comenzó la que, apuesto, ha sido la peor entrevista que le han hecho. Por alguna razón las preguntas que le hacía eran erráticas y enredadas. Por fortuna, ese día Llinás estaba de buen humor y supo encontrar la manera de esquivarlas y llevar la entrevista por un mejor camino.
El calcio, me explicó, el mismo elemento que usan las neuronas para comunicarse, el mismo que forma nuestros huesos y los huesos de los 220.000 muertos que ha dejado la violencia de los últimos 55 años en Colombia, se formó hace millones y millones de años por la explosión de estrellas en el universo. “El calcio es un elemento muy especial”, dijo Llinás, “las células le tienen pavor al calcio porque si se une con el fósforo entonces se forman sales, piedras”. Pero a lo largo de la evolución las células aprendieron a jugar con ese peligro. Aprendieron a usarlo para comunicarse. Eso fue lo que descubrió Llinás estudiando el sistema nervioso de un tipo de calamar que cada verano llega a regocijarse en las aguas de la costa este de Estados Unidos.
“En la vida ocurre lo posible —dice Llinás—. Desde el punto de vista de la evolución, que es precioso, surgen todo tipo de cosas y, más que todo, ocurren errores. El número de cosas que no sobrevivieron es más grande. Entonces estamos viendo la historia de las cosas que funcionaron”.
Da este rodeo para explicar que las células aprendieron a asociarse, a comunicarse, y surgieron seres multicelulares: nosotros y todo lo demás que tenga dos patas, cuatro patas y hasta hojas. Fue un experimento exitoso de la naturaleza. Y más adelante en la evolución surgió otro experimento exitoso: los sistemas emocionales. “Se crea un sistema de valor con respecto a la posibilidad de seguir viviendo lo que llamamos emociones —dice Llinás—. El sistema emocional es un sistema de afirmación de la vida”.
Mis malas preguntas continúan, pero él sabe bien que el objetivo de la entrevista es entender la conexión entre las explosiones de estrellas hace millones de años, los átomos de calcio, la aparición de los sistemas inteligentes y, si se puede, la violencia que nos persigue.
“Los sistemas emocionales son básicos para decidir qué hacer —continua Llinás—. Si un tigre tiene hambre es peligroso porque tiene que buscar comida. Esos estados emocionales son el centro de la activación del sistema nervioso”.
Pero ocurrió otro experimento exitoso en la evolución: el sistema nervioso en algunos organismos, entre ellos nosotros, adquirió una propiedad casi mágica: sentir el dolor ajeno. Ahora por fin siento que nos acercamos al tema que motivó la entrevista. “Tenemos la capacidad de entender nuestro dolor y el dolor ajeno. Algo muy importante, porque es la base de la sociedad. Nos queremos o no dependiendo de imaginarnos el dolor y el placer ajeno”.
Los neurocientíficos les han puesto un nombre a las neuronas que permiten que esto suceda: células en espejo. Esta capacidad de tener empatía “es la base de la política, de la economía, de la estructura social”, dice.
La entrevista ha sido larga y llena de extravíos. Llinás ha sido paciente y sabe que quiero unas palabras sobre la violencia. “La violencia humana siempre ha sido un sistema de defensa-ataque de un grupo contra otro. Ocurre cuando hay discrepancia entre esos grupos sociales”. Termina su explicación y se autopregunta: “¿Que cómo se cura? En el caso humano es fácil de corregir, se corrige con una cosa que se llama educación”, dice tajante y se acaba por fin la peor entrevista a Llinás.
¿Qué son las neuronas espejo?
Las neuronas espejo poseen una función especializada que, para muchos neurocientíficos, explica la sociedad y la cultura humana, que no habrían sido posibles sin ellas.
Vilayanur Ramachandran, uno de los pioneros de la neurociencia, explicaba al periódico El País de España que estas neuronas “conformaron la civilización”.
Una neurona espejo se dispara, se activa, cuando un animal actúa o cuando observa que otro animal lleva a cabo la misma acción. Como lo señaló el experto, la neurona reproduce el comportamiento del otro como si el propio observador estuviera actuando.
“La cultura”, señalaba Ramachandran, “consiste en enormes colecciones de capacidades y en conocimientos complejos que se transmiten de persona a persona a través de dos medios centrales: el lenguaje y la imitación”. La capacidad de imitar permite aprender a una escala primero individual y posteriormente colectiva.
Por: Pablo Correa - pcorrea@elespectador.com
http://www.elespectador.com/noticias/paz/el-dolor-ajeno-segun-llinas-articulo-446377
domingo, 15 de septiembre de 2013
CLASIFICACIÓN
País PJ G E P GF GC PTS
1 Argentina 14 8 5 1 30 11 29
2 Colombia 14 8 2 4 22 9 26
3 Chile 14 8 0 6 24 21 24
4 Ecuador 14 6 4 4 18 14 22
5 Uruguay 14 6 4 4 22 22 22
6 Venezuela 15 5 4 6 13 19 19
7 Perú 14 4 2 8 15 22 14
8 Bolivia 15 2 5 8 16 29 11
9 Paraguay 14 3 3 9 15 28 11
Decimoséptima jornada (11.10.2013)
Argentina - Perú
Ecuador - Uruguay
Colombia - Chile
Venezuela - Paraguay
Descanso: Bolivia
Decimoctava jornada (15.10.2013)
Uruguay - Argentina
Paraguay - Colombia
Chile - Ecuador
Perú - Bolivia
Descanso: Venezuela
País PJ G E P GF GC PTS
1 Argentina 14 8 5 1 30 11 29
2 Colombia 14 8 2 4 22 9 26
3 Chile 14 8 0 6 24 21 24
4 Ecuador 14 6 4 4 18 14 22
5 Uruguay 14 6 4 4 22 22 22
6 Venezuela 15 5 4 6 13 19 19
7 Perú 14 4 2 8 15 22 14
8 Bolivia 15 2 5 8 16 29 11
9 Paraguay 14 3 3 9 15 28 11
Decimoséptima jornada (11.10.2013)
Argentina - Perú
Ecuador - Uruguay
Colombia - Chile
Venezuela - Paraguay
Descanso: Bolivia
Decimoctava jornada (15.10.2013)
Uruguay - Argentina
Paraguay - Colombia
Chile - Ecuador
Perú - Bolivia
Descanso: Venezuela
martes, 10 de septiembre de 2013
ME ROBASTE EL CORAZÓNAlex Campos
//Me Robaste el corazónte adueñaste de mi vida
de tus labios brota miel
y tu dulce voz me arrulla//
CORO I
//Es hermoso estar dormidocon el corazón despierto
es tan agradable verte
y tan dulce escuchar//
CORO II
Tú solo túesperanza amado mío
estas en los colores
de las rosas que florecen
estas en mis canciones
en el viento y el mar //
Me robaste el corazón
aunque yo quede en el olvido
y me gusta estar así
con el corazón enamorado de ti//
"Señor, aunque tú sepas que muchas veces te fallamos, tú sabes que siempre estarás en nuestro corazón, y lo único que te pedimos es que nos ayudes a ser fieles a ti, has que sane nuestro corazón, queremos enamorarnos de ti Señor… Sólo quiero amarte Señor… ¿Sabes quién es el amor de nuestra vida? Solo tú…"
//Tú solo túesperanza amado mío
estas en los colores
de las rosas que florecen
estas en mis canciones
en el viento y el mar//
Suscribirse a:
Entradas (Atom)